Asaltó a punta de pistola a los pasajeros de una combi y se fue dándoles un sarcástico consejo
Redacción G21:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HERAVWNODRBXNFWOL4FHF5AYCU.png)
Un adolescente estadounidense de 14 años detectó un problema de seguridad en la aplicación FaceTime de Apple unos 10 días antes de que el problema fuera anunciado por el gigante tecnológico. (AFP)
Se trata de un error que permite escuchar audio de los usuarios de iPhone cuando estos aún no han aceptado la videollamada. (AFP)
Una residente de Tucson, identificada por el portal CNET como Michele Thompson, afirmó que su hijo detectó el problema el pasado 19 de enero mientras jugaba a un videojuego con sus amigos. (AFP)
Un adolescente de 14 años de edad en Estados Unidos (EE.UU.) detectó un problema de seguridad en la aplicación de videollamadas FaceTime de Apple diez días antes de que el problema fuera anunciado por el gigante tecnológico.
El bug (error) llegó con la última actualización del sistema operativo iOS (iOS 12.1) que usan los iPhone, iPad y ordenadores Mac, y permitía a los usuarios escuchar todo lo captado por el micrófono de un dispositivo al que se llame, incluso aunque esa llamada no sea aceptada.
Una residente de la ciudad de Tucson, en estado de Arizona, identificada por el portal tecnológico CNET como Michele Thompson, indicó que su hijo detectó el problema en cuestión el pasado 19 de enero mientras jugaba a un videojuego con sus amigos.
Dos días después, el 21 de enero, Thompson publicó en su cuenta de Twitter un mensaje que informaba sobre el error. La mujer señaló también que había enviado un reporte al servicio del soporte de Apple y que aún espera su respuesta. Sin embargo, la empresa no le hizo caso incluso después de "múltiples tuits, mensajes en Facebook, correos y llamadas" al servicio de soporte de Apple.
Apple finalmente respondió a Thompson el 23 de enero y pidió que se registrara como desarrolladora en su plataforma especial para reportar el fallo. Sin embargo, la mujer afirma que los especialistas no empezaron a arreglar el problema, incluso cuando realizó todas las acciones necesarias.
"Es extremadamente difícil para los ciudadanos reportar eso [un fallo] y conseguir que lo noten", precisó. "Estoy segura de que reciben muchos reportes falsos, pero es frustrante porque no hay una manera clara para reportar este problema", añadió.
NO TE PIERDAS