• Últimas Noticias
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
Logo de peru21g21
: Millones en México viven con estrés porque no duermen lo suficiente | PERU21 G21
TEMAS:
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
G21

Millones en México viven con estrés porque no duermen lo suficiente

El 28 % de la población duerme menos de 6,5 horas diarias, reveló la encuesta "Trastornos del sueño y su impacto en la calidad de vida de los mexicanos", realizada entre 2015 y 2018 y que contó con la participación de 7.794 personas de todo el país.

Gran parte de los mexicanos viven con estrés y ansiedad debido a que no duermen las horas adecuadas. (Foto: Pexels/Referencial)
Gran parte de los mexicanos viven con estrés y ansiedad debido a que no duermen las horas adecuadas. (Foto: Pexels/Referencial)
Redacción G21

redaccion.g2q@peru21.com.pe

Actualizado el 14/03/2019 08:50 p. m.

Millones de mexicanos viven con estrés y ansiedad debido a que no duermen las horas adecuadas, según una encuesta realizada por un laboratorio farmacéutico presentada este jueves de forma previa al Día Mundial del Sueño.

"Tenemos una idea generalizada de que dormir es una pérdida de tiempo. No se ve al sueño como necesidad", apuntó el doctor Óscar Prospéro García, del departamento de fisiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La encuesta "Trastornos del sueño y su impacto en la calidad de vida de los mexicanos", realizada entre 2015 y 2018 y que contó con la participación de 7.794 personas de todo el país, reveló que 28 % de la población duerme menos de 6,5 horas diarias.

"Esto ya se considera restricción de sueño pues el tiempo adecuado de descanso para un adulto sano es de entre 7 y 9 horas por noche", dijo el especialista.

Destacó que, de acuerdo con la encuesta, 51 % de los casos de insomnio en México (casi 17 millones de personas) se encuentran asociados a trastornos mentales diagnosticables como estrés, depresión y ansiedad.

Explicó que las complicaciones de no dormir bien son muy serias y van desde cansancio, somnolencia, mareo, trastornos de alimentación, problemas para concentrarse, fatiga, depresión y hasta pensamientos suicidas.

Señaló que una de las razones por las que es importante respetar horarios de sueño, además de llevar una vida sana, es que el cerebro deja de desarrollarse completamente a los 30 años de edad.

"De hecho, lo último que termina de madurar es la parte prefrontal del cerebro, la que nos ayuda en la toma de decisiones más decentes", apuntó.

El especialista destacó que los trastornos del sueño afectan la calidad de vida de quien los presenta.

"Estados de ansiedad y depresión son la principal consecuencia, mientras que en la población más joven suele presentarse bajo rendimiento en las actividades laborales y académicas", expuso.

Relató que en niños y jóvenes se ha detectado que el uso de dispositivos electrónicos afecta en su sueño; sin embargo, señaló que el problema no está en hacer uso de ellos. "El principal problema son la falta de límites y la sobrexposición a estos dispositivos", señaló.

No obstante, dijo, en ocasiones pueden tener ventajas como que los videojuegos "ayudan a poner atención y tomar decisiones".

Es por ello que entre las medidas que se deben tomar está el no tener contacto con este tipo de dispositivos por lo menos dos horas antes de dormir, apuntó.

El especialista destacó que, de acuerdo con la encuesta, 51 % de los casos de insomnio en México se encuentran asociados a trastornos mentales diagnosticables como estrés, depresión y ansiedad.

Mientras que 49 % están ligados a enfermedades crónicas como la hipertensión, la obesidad y el reflujo gástrico.

El especialista señaló que se deben tener en cuenta algunas recomendaciones como mantener una higiene del sueño adecuada, evitar las siestas durante el día y no realizar actividades estresantes en las horas previas a acostarse.

También tomar baños de agua a temperatura ambiente y mantener la habitación con condiciones ambientales adecuadas.

Finalmente, dijo, es fundamental hacer conciencia y educar a las personas sobre la importancia de dormir bien.

"Hace falta educación y conciencia de la importancia de dormir a todos los niveles. No debemos ver a quien no duerme bien como un superhéroe; hay que reflexionar cómo estamos durmiendo y lo más importante, tratar el trastorno para cambiar nuestra vida", concluyó. (Con información de EFE)

Tags Relacionados:

México

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Indica cuál es el error en la imagen y demostrarás que eres una persona observadora

Indica cuál es el error en la imagen y demostrarás que eres una persona observadora

WhatsApp Plus V17.53 APK: cómo actualizar la aplicación sin perder tus chats

WhatsApp Plus V17.53 APK: cómo actualizar la aplicación sin perder tus chats

Florence Pugh, agredida en la presentación de “Dune: Part Two”: qué le pasó a la actriz

Florence Pugh, agredida en la presentación de “Dune: Part Two”: qué le pasó a la actriz

Le dicen “El Rey del Morbo” y tiene una relación poliamorosa: quién es el cantante Dani Flow

Le dicen “El Rey del Morbo” y tiene una relación poliamorosa: quién es el cantante Dani Flow

Un tiktoker de viajes revela por qué deberías hacer la fila antes de subir a un avión

Un tiktoker de viajes revela por qué deberías hacer la fila antes de subir a un avión

Una grafóloga revela cómo son las personas según su firma: “huye de alguien así”

Una grafóloga revela cómo son las personas según su firma: “huye de alguien así”

VEA TAMBIÉN

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Qué razas de perros no se recomiendan como primera mascota?

¿Qué razas de perros no se recomiendan como primera mascota?

Tornados en Tennessee: los Kimberlin, la familia que falleció en Putnam luego de que su casa se derrumbara

Tornados en Tennessee: los Kimberlin, la familia que falleció en Putnam luego de que su casa se derrumbara

Coronavirus: la historia completa de Luca Franzese, el Italiano que tuvo que ver a su hermana morir por el COVID-19

Coronavirus: la historia completa de Luca Franzese, el Italiano que tuvo que ver a su hermana morir por el COVID-19

Logo de peru21g21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Av. Reducto 1363, piso 5, Miraflores - Lima
Copyright © Peru21.pe
Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...