• Últimas Noticias
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
Logo de peru21g21
Economía: Cibercrímenes: estos son algunos datos que debería tomar en cuenta | F | PERU21 G21
TEMAS:
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
Economía

Cibercrímenes: algunos datos que debería tomar en cuenta

Una importante cantidad de denuncias están relacionadas al fraude informático, el uso de software malicioso (“malware”), “phishing”, extorsiones y robo de información confidencial.

  • Cibercrímenes: estos son algunos datos que debería tomar en cuenta. (Foto: Pixabay)
    1/6

    Cibercrímenes: estos son algunos datos que debería tomar en cuenta. (Foto: Pixabay)

  • ¿Qué tipos de cibercrímenes son más frecuentes? En primer lugar, se encuentra el malware, utilizado para “secuestrar” información. (Foto: Pixabay)
    2/6

    ¿Qué tipos de cibercrímenes son más frecuentes? En primer lugar, se encuentra el malware, utilizado para “secuestrar” información. (Foto: Pixabay)

  • ¿Qué leyes existen al respecto? En el Perú, existen algunas leyes para lidiar contra el cibercrimen. Por ejemplo, la Ley de Delitos Informáticos 30096. (Foto: Pixabay)
    3/6

    ¿Qué leyes existen al respecto? En el Perú, existen algunas leyes para lidiar contra el cibercrimen. Por ejemplo, la Ley de Delitos Informáticos 30096. (Foto: Pixabay)

  • ¿Cuál es la autoridad encargada de velar por la ciberseguridad de los peruanos?
La División de Investigación de Alta Tecnología (Divindat). (Foto: Pixabay)
    4/6

    ¿Cuál es la autoridad encargada de velar por la ciberseguridad de los peruanos? La División de Investigación de Alta Tecnología (Divindat). (Foto: Pixabay)

  • ¿Cuáles son los cibercrímenes más comunes en el Perú? Según los últimos reportes de la Divindat, una importante cantidad de las denuncias que realizan los usuarios están relacionadas al fraude informático. (Foto: Pixabay)
    5/6

    ¿Cuáles son los cibercrímenes más comunes en el Perú? Según los últimos reportes de la Divindat, una importante cantidad de las denuncias que realizan los usuarios están relacionadas al fraude informático. (Foto: Pixabay)

  • "Es recomendable tener siempre nuestro software actualizado con los últimos “parches” de seguridad y contar con herramientas antivirus y/o antimalware que sean actualizados de manera periódica y permanente”, señala Elder Cama, socio de consultoría de EY Perú. (Foto: Pixabay)
    6/6

    "Es recomendable tener siempre nuestro software actualizado con los últimos “parches” de seguridad y contar con herramientas antivirus y/o antimalware que sean actualizados de manera periódica y permanente”, señala Elder Cama, socio de consultoría de EY Perú. (Foto: Pixabay)

Redacción G21

redaccion.g2q@peru21.com.pe

Actualizado el 06/01/2020 05:01 p.m.

Las grandes facilidades que ofrece la web para comunicarse y acceder a información también pueden representar grandes riesgos si es que los usuarios no están debidamente protegidos ni capacitados.

Se trata de los cibercrímenes, actividades ilícitas que se realizan o hacen uso de la Internet o el ciberespacio para operar. La razón de este fenómeno se encuentra en que la información de las personas se ha convertido en un activo cada vez más valioso en los últimos años; por eso, es importante que los usuarios tengan su información bien resguardada, con programas o aplicativos que los protejan.

“Día a día vemos casos graves de inseguridad ciudadana, asaltos al paso y otras modalidades que provocan preocupación; sin embargo, los delitos informáticos son cada vez más frecuentes y pueden afectar a las víctimas de la misma manera que cualquier otro delito. De acuerdo con la Policía Nacional, al ingresar a la Internet un ciudadano está expuesto a más de 50 ataques automatizados por minuto”, comenta Elder Cama, socio de consultoría de EY Perú.

Con la finalidad de compartir información sobre estos ataques cibernéticos, así como de las leyes que los regulan, EY Perú recopiló la siguiente información:

¿Qué tipos de cibercrímenes son más frecuentes?

En primer lugar, se encuentra el malware, utilizado para “secuestrar” información. Otros casos son el “phishing” y “pharming”, a través de los cuales los hackers acceden a información personal de los usuarios para luego utilizarla, por ejemplo, para robar cuentas bancarias. Adicionalmente, existen los escenarios de accesos no autorizados a sistemas informáticos (como servicios de mail, Facebook, entre otros) y los virus informáticos.

¿Qué leyes existen al respecto?

En el Perú, existen algunas leyes para lidiar contra el cibercrimen: la Ley de Delitos Informáticos 30096 (actualizada por la ley 30171), la Ley de Gobierno Digital, y la recientemente promulgada Ley de Ciberdefensa 30999.

Cabe mencionar también la reciente adhesión del Perú al Convenio sobre la Ciberdelincuencia (aprobado en Budapest). Este último representa un paso importante para la lucha contra los delitos informáticos entre los países que lo integran, así como una gran forma para estandarizar la cooperación internacional a favor de la lucha contra la ciberdelincuencia.

¿Cuál es la autoridad encargada de velar por la ciberseguridad de los peruanos?

La División de Investigación de Alta Tecnología (Divindat), un organismo creado por la Policía Nacional del Perú (PNP) para apoyar a aquellas personas que hayan sido víctimas de ciberdelitos.

¿Cuáles son los cibercrímenes más comunes en el Perú?

Según los últimos reportes de la Divindat, una importante cantidad de las denuncias que realizan los usuarios están relacionadas al fraude informático, el uso de software malicioso (“malware”), “phishing”, extorsiones y robo de información confidencial.

“Internet, por su naturaleza, siempre representará un riesgo de ciberseguridad. Por ejemplo, enlaces o links que aparentemente nos llevan a sitios web de entidades financieras u otras entidades con las que frecuentemente interactuamos, resultan ser páginas falsas creadas por hackers con la finalidad de robar nuestra información y hacer uso no autorizado de ella", señala Cama.

"Por eso es recomendable tener siempre nuestro software actualizado con los últimos “parches” de seguridad y contar con herramientas antivirus y/o antimalware que sean actualizados de manera periódica y permanente”, agregó.

LEE TAMBIÉN

· Qasem Soleiman: marea humana rinde homenaje al general iraní

· Trump afirma que Irán “nunca tendrá el arma nuclear”

· JNJ: advierten de plagios en tesis de miembros electos

· Donación de órganos: 510 personas fueron salvadas por trasplantes en 2019

· Pizarro fue elegido por la Bundesliga como uno de los “latinos de la década”

Tags Relacionados:

Cibercrímenes

Ciberseguridad

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Fue a un hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron una enorme piedra de medio kilo

Fue a un hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron una enorme piedra de medio kilo

Para no creer: mujer gana la lotería con los números que le dijo su esposo en sueños

Para no creer: mujer gana la lotería con los números que le dijo su esposo en sueños

Chiquis Rivera y el poderoso mensaje de amor propio que envió a sus fans tras críticas a su cuerpo

Chiquis Rivera y el poderoso mensaje de amor propio que envió a sus fans tras críticas a su cuerpo

Naruto Shippuden sin relleno: Qué episodios del anime puedes obviar y cuáles debes ver sí o sí

Naruto Shippuden sin relleno: Qué episodios del anime puedes obviar y cuáles debes ver sí o sí

Hombre engríe a su perrita subiéndola a un juego mecánico: “La amo más que a mi vida”

Hombre engríe a su perrita subiéndola a un juego mecánico: “La amo más que a mi vida”

Melissa Paredes realiza tierna sorpresa a su madre por su cumpleaños | VIDEO

Melissa Paredes realiza tierna sorpresa a su madre por su cumpleaños | VIDEO

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Quieres comprar una casa? Conoce qué bancos cobran menos interés por crédito hipotecario

¿Quieres comprar una casa? Conoce qué bancos cobran menos interés por crédito hipotecario

Club de la Construcción: empresas intentaron cobrar al Ejecutivo S/ 666 millones

Club de la Construcción: empresas intentaron cobrar al Ejecutivo S/ 666 millones

¡Atención! Intereses de tarjetas de crédito de consumo varían entre 23% y 150%

¡Atención! Intereses de tarjetas de crédito de consumo varían entre 23% y 150%

Logo de peru21g21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...