• Últimas Noticias
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
Logo de peru21g21
: Se aprueba ley sobre el incremento salarial al personal de salud | PERU21 G21
TEMAS:
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
Actualidad

Se aprueba ley sobre el incremento salarial al personal de salud

Según informó el ministerio, los reajustes salariales van desde los S/ 144 y S/ 162 para el personal técnico y desde los S/ 116 hasta los S/ 683 para el nivel profesional.

Con este incentivo, se establecen indicadores de mejora de la prestación de servicios de salud a ser implementados de manera progresiva a nivel nacional. (Foto: GEC)
Con este incentivo, se establecen indicadores de mejora de la prestación de servicios de salud a ser implementados de manera progresiva a nivel nacional. (Foto: GEC)
Redacción G21

redaccion.g2q@peru21.com.pe

Actualizado el 12/09/2019 12:44 p.m.

El Congreso de la República aprobó la ley que autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) realizar ajustes e incremento de remuneraciones a más de 137,000 servidores asistenciales de todos los niveles mediante una escala remunerativa.

Según informó el Minsa, los reajustes salariales van desde los S/ 144 y S/ 162 para el personal técnico y desde los S/ 116 hasta los S/ 683 para el nivel profesional.

Asimismo, estos reajustes presupuestales no implican la creación de nuevas valoraciones o entregas económicas, ni la modificación o suspensión de las existentes.

Con este incentivo, se establecen indicadores de mejora de la prestación de servicios de salud a ser implementados de manera progresiva a nivel nacional, como la instalación de la historia clínica electrónica en los establecimientos de salud de primer nivel desde este año y la programación de turnos y citas en los nuevos hospitales que han entrado en operación a partir del 2019.

Otros proyectos

Entre otros proyectos de ley aprobados está también la declaración de la tercera semana de octubre de cada año como la Semana Nacional de la lucha contra el cáncer, cuya organización estará a cargo del Minsa.

Asimismo, se modificó el artículo 34 de la Ley 29459, Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que dispone la participación de la sociedad civil en la elaboración del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME).



LEE TAMBIÉN

● Indecopi rematará inmuebles valorizados en S/ 2.5 millones

● ‘Títeres para aprender a cuidar nuestro mar’, por Zoë Massey

● Perú vs. Brasil: así se informó el triunfo de la ‘bicolor’ en el mundo | FOTOS

● Primavera 2019: los colores que son tendencia en la manicura

● Empleados de supermercado dan lección a conductor mal estacionado




Tags Relacionados:

Salud

Minsa

Congreso

Aumento salarial

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

“¡Qué pase el desgraciado!”: cuál es el origen de la icónica frase de Laura Bozzo

“¡Qué pase el desgraciado!”: cuál es el origen de la icónica frase de Laura Bozzo

Fátima Segovia sobre el OnlyFans: “Una buena chica conoce sus límites”

Fátima Segovia sobre el OnlyFans: “Una buena chica conoce sus límites”

Reclama a mujer por invadir ciclovía, se ‘pelean’ y la conductora le rocía gas pimienta

Reclama a mujer por invadir ciclovía, se ‘pelean’ y la conductora le rocía gas pimienta

Cuántas hijas tiene Marco Antonio Solís y quiénes son sus madres

Cuántas hijas tiene Marco Antonio Solís y quiénes son sus madres

5 razones para dejar de usar WhatsApp

5 razones para dejar de usar WhatsApp

Así fue la fiesta de compromiso de Marc Anthony y Nadia Ferreira

Así fue la fiesta de compromiso de Marc Anthony y Nadia Ferreira

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Quieres comprar una casa? Conoce qué bancos cobran menos interés por crédito hipotecario

¿Quieres comprar una casa? Conoce qué bancos cobran menos interés por crédito hipotecario

Club de la Construcción: empresas intentaron cobrar al Ejecutivo S/ 666 millones

Club de la Construcción: empresas intentaron cobrar al Ejecutivo S/ 666 millones

¡Atención! Intereses de tarjetas de crédito de consumo varían entre 23% y 150%

¡Atención! Intereses de tarjetas de crédito de consumo varían entre 23% y 150%

Logo de peru21g21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...