• Últimas Noticias
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas
Logo de peru21g21
: A una semana de la muerte de Qasem Soleimani: Todo lo que tienes que s | PERU21 G21
TEMAS:
  • Pantalla
  • Historias
  • Virales
  • Respuestas

Todo lo que tienes que saber sobre la tensión ente EE.UU. e Irán

A una semana de la muerte de Qasem Soleimani.

  • Si bien, EE.UU. e Irán han tenido desde hace mucho tiempo momentos de tensión, la muerte de un contratista civil estadounidense en una base iraquí y el asesinato de un poderoso general iraní, sofocó la poca diplomacia que quedaba entre ambos países y desembocó en una escalada de tensión que tiene al mundo en vilo. (AFP)
    1/12

    Si bien, EE.UU. e Irán han tenido desde hace mucho tiempo momentos de tensión, la muerte de un contratista civil estadounidense en una base iraquí y el asesinato de un poderoso general iraní, sofocó la poca diplomacia que quedaba entre ambos países y desembocó en una escalada de tensión que tiene al mundo en vilo. (AFP)

  • Muere un contratista civil estadounidense | 
27 de diciembre. Un ataque con 30 misiles en la base K1 de Kirkuk, región petrolera al norte de Bagdad, Irak, causó la muerte de un contratista civil, natural de Estados Unidos, la primera víctima mortal estadounidense de una serie de asaltos en la zona que recrudece la violencia en un país inmerso en una grave crisis política y social. (AFP)
    2/12

    Muere un contratista civil estadounidense | 27 de diciembre. Un ataque con 30 misiles en la base K1 de Kirkuk, región petrolera al norte de Bagdad, Irak, causó la muerte de un contratista civil, natural de Estados Unidos, la primera víctima mortal estadounidense de una serie de asaltos en la zona que recrudece la violencia en un país inmerso en una grave crisis política y social. (AFP)

  • Enfrentamientos en la embajada de EE.UU. en Bagdad | 
31 de diciembre. Tras la respuesta de Washington, miles de simpatizantes de paramilitares proiraníes asaltaron la embajada de Estados Unidos en Bagdad. La oficina diplomática del país norteamericano fue tomada e incendiada por los manifestantes. (AFP)
    3/12

    Enfrentamientos en la embajada de EE.UU. en Bagdad | 31 de diciembre. Tras la respuesta de Washington, miles de simpatizantes de paramilitares proiraníes asaltaron la embajada de Estados Unidos en Bagdad. La oficina diplomática del país norteamericano fue tomada e incendiada por los manifestantes. (AFP)

  • Muere Qasem Soleimani | 
3 de enero. Un líder proiraní en Irak -el número dos de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi- y el enviado de Teherán para los asuntos iraquíes, el poderoso general Qasem Soleimani, murieron este viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad, tres días después de un ataque a la embajada de Estados Unidos. (AFP)
    4/12

    Muere Qasem Soleimani | 3 de enero. Un líder proiraní en Irak -el número dos de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi- y el enviado de Teherán para los asuntos iraquíes, el poderoso general Qasem Soleimani, murieron este viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad, tres días después de un ataque a la embajada de Estados Unidos. (AFP)

  • Confirman que Trump dio la orden | 
3 de enero. Esa misma noche, minutos después del ataque, el Pentágono había publicado un comunicado en el que señalaban que la orden de matar al poderoso general Qasem Soleimani fue hecha por el presidente estadounidense Donald Trump, quien minutos antes había tuiteado una bandera estadounidense sin ninguna descripción. (AFP)
    5/12

    Confirman que Trump dio la orden | 3 de enero. Esa misma noche, minutos después del ataque, el Pentágono había publicado un comunicado en el que señalaban que la orden de matar al poderoso general Qasem Soleimani fue hecha por el presidente estadounidense Donald Trump, quien minutos antes había tuiteado una bandera estadounidense sin ninguna descripción. (AFP)

  • Irán pide venganza | 
En Teherán, el guía supremo, Ali Jamenei, y el presidente, Hasan Rohani, llaman a vengar la muerte de Soleimani. Una multitud de iraníes invade las calles del centro de la capital, cantando “¡Muerte a Estados Unidos!”. (AFP)
    6/12

    Irán pide venganza | En Teherán, el guía supremo, Ali Jamenei, y el presidente, Hasan Rohani, llaman a vengar la muerte de Soleimani. Una multitud de iraníes invade las calles del centro de la capital, cantando “¡Muerte a Estados Unidos!”. (AFP)

  • Trump amenaza 52 sitios iraníes | 
4 de enero. Trump anunció que Estados Unidos había seleccionado 52 sitios en Irán y que los atacarán “muy rápidamente y con mucha fuerza” si la República Islámica ataca a personal o sitios estadounidenses. (AFP)
    7/12

    Trump amenaza 52 sitios iraníes | 4 de enero. Trump anunció que Estados Unidos había seleccionado 52 sitios en Irán y que los atacarán “muy rápidamente y con mucha fuerza” si la República Islámica ataca a personal o sitios estadounidenses. (AFP)

  • Crisis nuclear | 
5 de enero. En la noche, Irán anunció la “quinta y última fase” de su plan para reducir sus compromisos en materia de enriquecimiento de uranio contraídos en virtud del acuerdo de 2015 para limitar su programa nuclear. (EFE)
    8/12

    Crisis nuclear | 5 de enero. En la noche, Irán anunció la “quinta y última fase” de su plan para reducir sus compromisos en materia de enriquecimiento de uranio contraídos en virtud del acuerdo de 2015 para limitar su programa nuclear. (EFE)

  • El funeral se convierte en tragedia | 
7 de enero. Una avalancha dejó 56 muertos y 213 heridos en el funeral de Soleimani en el sureste de Irán, donde una multitud exige venganza. (AFP)
    9/12

    El funeral se convierte en tragedia | 7 de enero. Una avalancha dejó 56 muertos y 213 heridos en el funeral de Soleimani en el sureste de Irán, donde una multitud exige venganza. (AFP)

  • Bombardeo de Irán en represalia | 
8 de enero. Irán llevó a cabo un ataque con misiles contra dos bases militares en Irak en las que hay soldados estadounidenses, como represalia a la muerte del general iraní Qasem Soleimani, una respuesta militar que marca una “nueva etapa” en las tensiones pero no ha provocado por ahora la temida escalada. (AFP)
    10/12

    Bombardeo de Irán en represalia | 8 de enero. Irán llevó a cabo un ataque con misiles contra dos bases militares en Irak en las que hay soldados estadounidenses, como represalia a la muerte del general iraní Qasem Soleimani, una respuesta militar que marca una “nueva etapa” en las tensiones pero no ha provocado por ahora la temida escalada. (AFP)

  • Choque de avión ucraniano |
8 de enero. Un avión ucranio se ha estrellado en la madrugada de este miércoles cerca del aeropuerto internacional Imán Jomeini (30 kilómetros al sur de Teherán) unos cinco minutos después de despegar. (AFP)
    11/12

    Choque de avión ucraniano | 8 de enero. Un avión ucranio se ha estrellado en la madrugada de este miércoles cerca del aeropuerto internacional Imán Jomeini (30 kilómetros al sur de Teherán) unos cinco minutos después de despegar. (AFP)

  • Sorpresiva respuesta de Trump | 
8 de enero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenó este miércoles la escalada de tensiones con Irán, al considerar que Teherán parecía estar “reculando” después de atacar dos bases estadounidenses en Irak, en represalia por la muerte de un importante general iraní. (AFP)
    12/12

    Sorpresiva respuesta de Trump | 8 de enero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenó este miércoles la escalada de tensiones con Irán, al considerar que Teherán parecía estar “reculando” después de atacar dos bases estadounidenses en Irak, en represalia por la muerte de un importante general iraní. (AFP)

Redacción G21

redaccion.g2q@peru21.com.pe

Actualizado el 09/01/2020 12:46 p. m.

Este jueves se cumple una semana de la mediática muerte del entonces general más poderoso de Irán, Qasem Soleimani, quien perdió la vida en un bombardeo que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando se encontraba cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.

Su muerte ha provocado una peligrosa tensión entre Estados Unidos e Irán. Incluso ha originado que más de una persona piense en la posibilidad de una tercera guerra mundial.

Soleimani, un militar enormemente popular en su país, era un hombre clave en la influencia de Irán en toda la región del Medio Oriente.

Si bien, Estados Unidos e Irán han tenido desde hace mucho tiempo momentos de tensión, la muerte de un contratista civil estadounidense en una base iraquí y el asesinato de un poderoso general iraní, sofocó la poca diplomacia que quedaba entre ambos países y desembocó en una escalada de tensión que tiene al mundo en vilo.

Muere un contratista civil estadounidense

27 de diciembre. Un ataque con 30 misiles en la base K1 de Kirkuk, región petrolera al norte de Bagdad, Irak, causó la muerte de un contratista civil, natural de Estados Unidos, la primera víctima mortal estadounidense de una serie de asaltos en la zona que recrudece la violencia en un país inmerso en una grave crisis política y social.

Tras este ataque, Estados Unidos lanzó un ataque aéreo en el que murieron 15 combatientes, entre ellos comandantes. El objetivo eran las bases de una facción armada proiraní en el oeste de Irak.

Kirkuk. (AFP)
Kirkuk. (AFP)

Enfrentamientos en la embajada de EE.UU. en Bagdad

31 de diciembre. Tras la respuesta de Washington, miles de simpatizantes de paramilitares proiraníes asaltaron la embajada de Estados Unidos en Bagdad. La oficina diplomática del país norteamericano fue tomada y parte de ella fue incendiada por los manifestantes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a Irán de ser “plenamente responsable” del ataque inédito contra la embajada estadounidense.

Los manifestantes invadieron el edificio, quemaron instalaciones de seguridad, arrancaron cámaras de vigilancia, tiraron piedras contra las torretas de los guardias y cubrieron los cristales blindados con banderas de las Fuerzas de Movilización Popular y de las brigadas del Hezbolá.

Una multitud de manifestantes iracundos asalta la embajada de Estados Unidos en Bagdad

Desde el interior del edificio, las fuerzas estadounidenses primero realizaron algunos disparos de balas reales al aire y después lanzaron granadas lacrimógenas y aturdidoras para dispersar a los manifestantes.

La calma llegó luego de que fuerzas de seguridad iraquí hicieron retroceder a los manifestantes. Dentro del edificio se podía leer mensajes como “No a Estados Unidos” o “Cerrado por orden de las brigadas de resistencia” , además de “Soleimani es mi líder”, en referencia al poderoso general iraní Qasem Soleimani.

Dentro del edificio se podía leer mensajes como “No a Estados Unidos” o “Cerrado por orden de las brigadas de resistencia” , además de “Soleimani es mi líder”. (AFP)
Dentro del edificio se podía leer mensajes como “No a Estados Unidos” o “Cerrado por orden de las brigadas de resistencia” , además de “Soleimani es mi líder”. (AFP)

Muere Qasem Soleimani

3 de enero. Un líder proiraní en Irak -el número dos de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi- y el enviado de Teherán para los asuntos iraquíes, el poderoso general Qasem Soleimani, murieron este viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad, tres días después de un ataque a la embajada de Estados Unidos.

La noticia dio la vuelta al mundo ya que Suleimani era comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán y un hombre muy poderoso en su país.

Rockets Strike #Iraq's #BaghdadAirport, #USMilitary Choppers Spotted in Airspace. Three rockets landed on the edge of #Baghdad International Airport , causing explosions but no deaths or injuries, according to local reporters.#IraqiProtests pic.twitter.com/fdEFmkTxpq

— Ehab Al Obaidy (@Ehab8Alobaidy) January 2, 2020

Reports - An “American” drone strike just killed the #PMU’s “Head of Protocol,” Mohammed Reda al-Jabri, along with 2 aides & 3 “guests” (i.e. #IRGC) on their exit from #Baghdad Airport.

If that’s accurate, the #Trump admin just ratcheted up the ante in #Iraq in a big way. pic.twitter.com/p784XmVVq7

— Charles Lister (@Charles_Lister) January 2, 2020

Tras conocerse la noticia, los precios del petróleo subieron más del 4% este viernes en Asia.

Confirman que Trump dio la orden

3 de enero. Esa misma noche, minutos después del ataque, el Pentágono había publicado un comunicado en el que señalaban que la orden de matar al poderoso general Qasem Soleimani fue hecha por el presidente estadounidense Donald Trump, quien minutos antes había tuiteado una bandera estadounidense sin ninguna descripción.

“Por orden del presidente, el ejército estadounidense ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal estadounidense en el extranjero al matar a Qassim Soleimani”, dijo el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

pic.twitter.com/VXeKiVzpTf

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2020
Irán califica de “escalada extremadamente peligrosa” la muerte de Qassim Suleimani

Irán pide venganza

En Teherán, el guía supremo, Ali Jamenei, y el presidente, Hasan Rohani, llaman a vengar la muerte de Soleimani. Una multitud de iraníes invade las calles del centro de la capital, cantando “¡Muerte a Estados Unidos!”.

En Irak, el primer ministro, Adel Abdel Mahdi, estima que el ataque estadounidense que mató a Soleimani “comenzará una guerra devastadora” en su país. El presidente Barham Saleh insta a “todos a mostrar moderación”.

Irán izó una bandera roja tras la muerte de Soleimani: el gesto se transmitió por la TV estatal y es una promesa pública de venganza.pic.twitter.com/reGyiB0zOx

— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) January 5, 2020

“¡El general Qasem Soleimani debería haber sido asesinado hace años!”, dijo Donald Trump. Su Secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que Soleimani estaba preparando una “acción importante” que amenazaba “cientos de vidas estadounidenses”.

General Qassem Soleimani has killed or badly wounded thousands of Americans over an extended period of time, and was plotting to kill many more...but got caught! He was directly and indirectly responsible for the death of millions of people, including the recent large number....

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2020

Un alto funcionario del Pentágono dijo que Washington desplegará entre 3.000 y 3.500 soldados adicionales en la región.

Mapa de Irak y cronología de la escalada armada entre Estados Unidos e Irán la última semana. (Infografía: AFP)
Mapa de Irak y cronología de la escalada armada entre Estados Unidos e Irán la última semana. (Infografía: AFP)

Trump amenaza 52 sitios iraníes

4 de enero. Trump anunció que Estados Unidos había seleccionado 52 sitios en Irán y que los atacarán “muy rápidamente y con mucha fuerza” si la República Islámica ataca a personal o sitios estadounidenses.

Algunos de estos sitios “son de muy alto nivel y muy importantes para Irán y para la cultura iraní”, dijo.

....targeted 52 Iranian sites (representing the 52 American hostages taken by Iran many years ago), some at a very high level & important to Iran & the Iranian culture, and those targets, and Iran itself, WILL BE HIT VERY FAST AND VERY HARD. The USA wants no more threats!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 4, 2020

Al día siguiente, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que sitios culturales fueran atacados, Pompeo dijo que Estados Unidos respetaría el “derecho internacional”.

La respuesta de Irán “será indudablemente militar y contra sitios militares”, dijo un asesor del guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.

“Si hacen algo, habrá grandes represalias”, retrucó Trump nuevamente. Por la noche, como el día anterior, caen cohetes cerca de la embajada estadounidense en la Zona Verde de Bagdad, sin causar víctimas.

VIDEO:

Footage showing the moment a rocket fell in the vicinity of US Embassy in Baghdad tonight and sirens are on pic.twitter.com/1Dfur6iLC2

— Ragıp Soylu (@ragipsoylu) January 5, 2020

El Parlamento iraquí pide al gobierno que “ponga fin a la presencia de tropas extranjeras”. Unos 5.200 soldados estadounidenses están actualmente estacionados en Irak.

El día 7 de enero, Trump retiró su amenaza de atacar sitios culturales iraníes, lo que había causado un alboroto en Estados Unidos y a nivel global.

Crisis nuclear

5 de enero. En la noche, Irán anunció la “quinta y última fase” de su plan para reducir sus compromisos en materia de enriquecimiento de uranio contraídos en virtud del acuerdo de 2015 para limitar su programa nuclear.

Así, el gobierno afirma que ya no se siente restringido por ningún límite “en el número de sus centrifugadoras”.

“¡Irán nunca tendrá un arma nuclear!”, afirmó Trump en la red Twitter.

IRAN WILL NEVER HAVE A NUCLEAR WEAPON!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 6, 2020

Desde mayo de 2019, Irán se ha liberado gradualmente de los compromisos a los que se había suscrito, en respuesta a la retirada unilateral, un año antes, de Estados Unidos, país que restableció las sanciones económicas contra Teherán.

Alcance de los misiles balísticos de Irán. (AFP)
Alcance de los misiles balísticos de Irán. (AFP)

El funeral se convierte en tragedia

7 de enero. El Parlamento iraní adoptó una ley que clasifica a todas las fuerzas armadas estadounidenses como “terroristas”.

Una avalancha dejó 56 muertos y 213 heridos en el funeral de Soleimani en el sureste de Irán, donde una multitud exige venganza.

En Bagdad, el primer ministro confirma haber recibido una carta “firmada” y “muy clara” del comando estadounidense anunciando una retirada militar de Irak.

El día anterior, el Pentágono aseguró que esta carta había sido transmitida por error y negó “cualquier decisión (...) de abandonar” el país.

Miles de personas en Irak piden venganza contra Estados Unidos en funeral de general Soleimani

Bombardeo de Irán en represalia

8 de enero. Irán llevó a cabo un ataque con misiles contra dos bases militares en Irak en las que hay soldados estadounidenses, como represalia a la muerte del general iraní Qasem Soleimani, una respuesta militar que marca una “nueva etapa” en las tensiones pero no ha provocado por ahora la temida escalada.

En plena noche y en tan solo media ahora, un total de 22 misiles balísticos cayeron sobre las bases de Ain al Asad (oeste) y Erbil (norte) que albergan a militares extranjeros, entre ellos algunos de los 5.200 soldados estadounidenses desplegados en Irak.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, indicó que los bombardeos fueron una “bofetada” para Estados Unidos y que la venganza por el asesinato de Soleimani todavía estaba por llegar.

El ejército iraquí anunció que no se registraron bajas, mientras que Trump señaló la primera evaluación de daños y víctimas indicaba que “hasta ahora, todo bien”.

🇺🇸🇮🇷 | URGENTE: Sky News Arabia publica imágenes que muestran que se lanzaron misiles desde Irán hacia la base militar de Al Assad en Iraq, según fuentes de iraquíes, un helicóptero de EEUU ha sido destruido. pic.twitter.com/cYUSzFu3pl

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 8, 2020

Los ataques se produjeron exactamente a la misma hora en que un dron estadounidense mató a Soleimani cerca del aeropuerto de Bagdad, el 3 de enero. La operación de este miércoles se llamó “mártir Soleimani”, en honor a este popular general, considerado el arquitecto de la estrategia de Teherán en Medio Oriente.

Choque de avión ucraniano

8 de enero. Un avión ucranio se ha estrellado en la madrugada de este miércoles cerca del aeropuerto internacional Imán Jomeini (30 kilómetros al sur de Teherán) unos cinco minutos después de despegar.

En la aeronave, un Boeing 737, viajaban 176 personas entre pasajeros y tripulantes de la aerolínea Ukraine International Airlines (UIA). No hay sobrevivientes.

Si bien el caso no está relacionado a una acción militar de ningún país, ocurrió sobre territorio iraní, lo que provocó gran alarma en la comunidad internacional y la especulación de que el avión pudo haber caído producto de un ataque.

Hasta el momento se desconocen las causas del fatídico accidente.


People and rescue teams are pictured amid bodies and debris after a Ukrainian plane carrying 176 passengers crashed near Imam Khomeini airport in the Iranian capital Tehran early in the morning on January 8, 2020, killing everyone on board. - The Boeing 737 had left Tehran's international airport bound for Kiev, semi-official news agency ISNA said, adding that 10 ambulances were sent to the crash site. (Photo by Rouhollah VAHDATI / ISNA / AFP)
People and rescue teams are pictured amid bodies and debris after a Ukrainian plane carrying 176 passengers crashed near Imam Khomeini airport in the Iranian capital Tehran early in the morning on January 8, 2020, killing everyone on board. - The Boeing 737 had left Tehran's international airport bound for Kiev, semi-official news agency ISNA said, adding that 10 ambulances were sent to the crash site. (Photo by Rouhollah VAHDATI / ISNA / AFP)

Sorpresiva respuesta de Trump

8 de enero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenó este miércoles la escalada de tensiones con Irán, al considerar que Teherán parecía estar “reculando” después de atacar dos bases estadounidenses en Irak, en represalia por la muerte de un importante general iraní.

En un discurso televisado desde la Casa Blanca, Trump enfatizó que “no se perdieron vidas estadounidenses o iraquíes” por los misiles lanzados sobre dos bases militares en Irak.

Si bien prometió imponer “de inmediato” sanciones económicas adicionales contra Irán, acogió con satisfacción las señales de que Teherán “parece estar reculando” en la confrontación de ojo por ojo.

Los comentarios enfriaron lo que amenazaba en convertirse en una ebullición descontrolada de tensiones.

Trump anuncia "poderosas" nuevas sanciones contra Irán

LEE TAMBIÉN

· JNJ: oficializan nombramiento de María Zavala como miembro titular

· “El extinto CNM no pudo responder a las expectativas ciudadanas”

· Receta: Prepara unos deliciosos nuggets vegetarianos | VIDEO

· CES 2020: el robot mozo en forma de gato que lanza maullidos y ronronea

· Farfán sufrió accidente vehicular tras choque con bus en Surco

Tags Relacionados:

Qasem Soleimani

Estados Unidos

Irán

Donald Trump

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Link gratis, ver Royal Rumble en vivo: hora, cartelera, TV y streaming

Link gratis, ver Royal Rumble en vivo: hora, cartelera, TV y streaming

Trucos para saber que la sartén está lo suficientemente caliente para freír

Trucos para saber que la sartén está lo suficientemente caliente para freír

Reviven momento en que la princesa Diana fue perseguida por fan obsesivo que se hizo viral

Reviven momento en que la princesa Diana fue perseguida por fan obsesivo que se hizo viral

Por qué John Poulos mató a su novia Valentina Trespalacios, la DJ colombiana

Por qué John Poulos mató a su novia Valentina Trespalacios, la DJ colombiana

Por qué no se recomienda echar agua caliente al fregadero para desatascarlo

Por qué no se recomienda echar agua caliente al fregadero para desatascarlo

Estalla en TikTok y se hace viral por asegurar que no existe el privilegio de “ser bonitas” para las mujeres

Estalla en TikTok y se hace viral por asegurar que no existe el privilegio de “ser bonitas” para las mujeres

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Cómo descargar los nuevos stickers de WhatsApp por Navidad 2022?

¿Cómo descargar los nuevos stickers de WhatsApp por Navidad 2022?

Así puedes seguir todos los partidos del Mundial Qatar 2022 a través de WhatsApp

Así puedes seguir todos los partidos del Mundial Qatar 2022 a través de WhatsApp

Flight Radar: la guía para saber en dónde aterrizará un vuelo que iba a Lima

Flight Radar: la guía para saber en dónde aterrizará un vuelo que iba a Lima

Logo de peru21g21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...