:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/F47VFAJOLRF7DIX55GOFBIW5X4.jpg)
Quienes tenemos una mascota o mascotas en casa sabemos que ese pequeño ser se ha convertido en un miembro más de la familia y como tal le brindamos todos los cuidados y atenciones necesarios para que nada le falte, por lo que buscamos cualquier momento del día, así nos encontremos ocupados, para compartir con ella.
A pesar de toda la felicidad que nos hacen sentir y el amor que tenemos hacia ellos, es inevitable pensar que algún día su presencia física ya no estará con nosotros; ya sea por vejez o enfermedad, no queremos imaginar que morirán. Peor aún, si dejan de existir a causa de un accidente o un hecho fortuito, su partida será más dolorosa.
Aunque queremos dejar de lado este pensamiento, tenemos que estar preparados para cuando suceda este lamentable suceso y saber qué hacer con nuestro fiel amigo. A continuación, te damos algunos consejos para que entierres de manera correcta a tu mascota.
Cuando la mascota fallece
Es importante que verifiques si tu mascota ya no tiene ningún signo vital. Para ello, debes fijarte en su pulso y respiración, incluso puedes llamar a tu veterinario para que certifique su deceso.
Si ya no tiene signos vitales actúa de forma rápida, de preferencia dentro de las primeras 24 horas, pues su cuerpo comenzará a descomponerse, por lo que debes enterrarlo lo más pronto posible; caso contrario, aves carroñeras detectarán sus restos a varios kilómetros de distancia.
En caso tengas otras mascotas se recomienda dejarlas observar el cuerpo, lo olfateen e interactúen con él para que se den cuenta que ya no estará con ellos y así dejen de buscarlo por un tiempo.
Tras esto, verifica si tienes un lugar adecuado para enterrarlo y si la legislación, como ocurre en algunos países europeos, te lo permite. De ser así, puedes hacerlo en tu jardín.
¿Cómo enterrar a tu mascota?
Tras haber elegido el lugar donde reposarán los restos de tu amigo fiel deberás contar con cosas indispensables como pala, un costal de cal viva si tu mascota pesa 15 kilos (pero si excede ese peso necesitarás dos costales), otro costal de piedras, un pedazo de tela o algodón natural opcional y una planta o piedra grande.
Procedimiento: 1. Cavar un hoyo de al menos 1.5 metros de profundidad para evitar problemas de olores. 2. Poner una capa de cal viva. 3. Colocar el cuerpo de tu mascota, sin bolsa plástica, directamente sobre la cal. Pero si quieres cubrirlo usa algodón orgánico y una vez envuelto colócalo sobre la cal. 4. Cubrir el cuerpo con cal completamente hasta que no se vea ningún pelo. 5. Poner una capa de tierra y aprisionarla hasta que quede firme. 6. Como otra capa, colocar las piedras de tierra. 7. Nuevamente poner el resto de tierra y aprisionarla. 8. Sembrar un árbol en ese espacio o colocar una piedra grande para saber dónde está tu engreído o engreída. Además, evitarás que otras mascotas desentierren los restos.
Recomendaciones
Para enterrar a tu mascota se aconseja que el espacio esté al menos 50 metros alejado de fuentes de agua como acequias o ríos.
Se recomienda no enterrar a la mascota envuelta en bolsa de plástico porque no permitirá la salida de los gases del animal.
¿Cuándo no enterrarla en tu casa?
Si la causa de muerte fue por envenenamiento. Pondrás en peligro a tu familia y comunidad porque expedirá gases venenosos.
Si tuvo tratamientos de quimioterapia y/o radiación.
Si desconoces la causa de su muerte.
Otras opciones
Una opción es cremar a tu mascota, aunque no es algo económico, es más saludable y te entregarán sus cenizas para que las pongas donde quieras.
En algunos lugares existen cementerios para mascotas donde podrás visitar los restos de tu amigo o amiga fiel.
NOTAS RELACIONADAS
Otros factores, además de la depresión, que conducen al suicidio
Prepara el riquísimo tacacho con cecina | VIDEO
Feng Shui: cinco objetos que no debes tener en casa
Tallarines con atún a la italiana: rápido, fácil de preparar y nutritivo | VIDEO
‘Carne y Fuego’: parrilla japonesa conquistará festival de carnes de Lima